top of page
Foto del escritorG&Silk

LA EMPRESA MÁS IMPORTANTE ERES TÚ MISMA

Actualizado: 12 mar 2022

Con motivo del Día de la Mujer, la Universidad de Almería, concretamente su departamento de Igualdad en colaboración con la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, me invitó a dar una Charla - Coloquio sobre cómo me atreví a crear mi empresa en tiempos de Pandemia.


Por supuesto, es más dinámico sentir la energía de los estudiantes y profesores en la Sala, pero esta es la transcripción de lo que he querido transmitir hoy a los jóvenes que han venido a escucharme. Chicos y Chicas talentosos llenos de ilusión, que me han hecho pasar un rato maravilloso.

Gracias por haberme acogido tan cariñosamente. Ha sido un honor formar parte de los eventos de este año.


Antes de empezar, quisiera dedicar esta charla, el simple hecho de estar aquí, a todas las mujeres que no tienen acceso a la educación, a las que lo perdieron por culpa de las malditas guerras y las que estando preparadas y llenas de ilusión, carecen de oportunidades o no creen en si mismas.


Por todas ellas, hemos de pelear por el derecho a prosperar.


Cuando me propusieron compartir mi experiencia como emprendedora, aquí en la Universidad , acepté de inmediato, no lo pensé ni medio segundo.

Para mi, sororidad es poner mi experiencia al servicio de otras mujeres. Quizás simplemente para sentir que ha valido la pena o para dar sentido o utilidad a lo que he aprendido.


Curiosamente, aceptar la invitación, fue facilísimo.

Lo más difícil fue encontrar un título.

Cómo resumir en una frase, los 50 años que he tardado en llegar a este momento, pues recordando el poema de Pessoa, Piedras en el Camino.


Comienza diciendo: no se olvide de que su vida es la mayor empresa del mundo.

Y acaba con estos versos:

Piedras en el camino? me las guardo todas, para luego construirme un castillo!


Y así es, con el tiempo ves, que cada experiencia fallida, tenía un propósito y un sentido.

Internet, está llena de frases motivadoras, lo difícil es integrarlas en nuestras acciones.

Para mí, la cita que marcó un antes y un después en mi vida, es una de Goethe, es muy larga y leeré tan sólo los últimos versos:


Aquello que puedes hacer o sueñas que puedes hacer, comiénzalo.

La Osadía trae consigo, el genio el poder y la magia


Pues bien, este verso de: la Osadía trae consigo el genio el poder y la magia, fue el que grabé en mi primer ipad y lo más importante, también en mi mente.


En qué momento perdemos la osadía.


Cuando somos pequeñas, nos tienen que frenar: No te subas ahí…no vayas a caerte… ten cuidado…. pero no vemos el peligro en nada.

Lo ideal, sería no perder nunca la osadía, pero, cómo recuperarla, cuando poco a poco, las decepciones, las malas experiencias, los malos consejos, la inseguridad, la falta de autoestima, nos la han ido quitado.

Pues, ojalá tuviese la receta mágica y todas las claves.

Lo único que tengo, es la oportunidad de compartir mi experiencia y cómo yo recuperé la mía. De eso va esta charla de cómo recuperé la osadía.

Como os he dicho al principio, me ha llevado 50 años llegar a este punto.

Yo nací en Almería, pero he pasado mi infancia y juventud fuera. No sé si es apropiado mencionarlo en una Universidad pero yo dejé los estudios de Medicina en el primer año de carrera, porque desde que tenía 10 años, tenía claro que mi Elemento era dibujar.


Cada persona, tiene su elemento, algo en lo que es plenamente si mismo, en lo que la esencia de su personalidad, está alineada con lo que hace.

Sir Ken Robinson lo llamó Elemento: tu elemento, es allí donde confluyen las cosas que te encanta hacer y las que se te dan bien.

Los Japoneses tienen otro término, que se llama IKIGAI referido a lo que da sentido a tu vida, la alegría y satisfacción que obtienes cuando haces realidad lo que le apasiona.

Obtener el IKIGAI, es satisfacción vital, es algo que también perdemos muchas veces con el tiempo, al alejarnos de nuestro elemento.


Yo me alejé de mi elemento en dos ocasiones.


La primera, como he dicho, yendo a la Universidad de Navarra a estudiar Medicina, cosa que es normal, ya que no es lo que quería hacer. Solo aprobé embriología porque iba de dibujar …

Pero la segunda vez, esa es la inquietante, después de haber ido finalmente a Paris y obtener mi diploma de estilismo de moda. Es decir, después de cumplir mi sueño de ser diseñadora, volví a alejarme de mi elemento.

¿ El por qué?, pues simple y llanamente y estando en plena celebración de la mujer, porque no tenía en mi, ni la fuerza, ni la autoestima, ni la confianza para aprovechar todas las oportunidades que surgieron en París. Desde trabajar en la televisión hasta trabajar de diseñadora de moda, lo tenía todo para conseguir mi sueño, pero no podía, estaba paralizada por el temor a fracasar.

Los motivos, darían para dos charlas más.

Cada mujer puede tener esa sensación por diferentes motivos, lo importante es luchar por salir de ahí.


Por eso digo, que la empresa más importante eres tú misma. Si no crees en tí, por mucho que valgas, no serás capaz de pasar a la acción. No te atreverás.


Pero todo lo que aprendí en esos años, viviendo en lugares tan dispares como Paris o Australia, trabajando en otros países, tan dispares como Bali o Andorra, estudiando Arte Dramático, viajando mucho… todo iba construyéndome sin ser yo consciente.

Cuando finalmente regresé a España, ya con 40 años, puse toda mi experiencia al servicio del marketing, la comunicación y los servicios de traducción. Una vida corporativa, tranquila y que me daba una sensación de seguridad.

Pero, siempre que me preguntaban cual era mi sueño, yo decía que “ Ser Diseñadora Textil”. pero como algo inalcanzable. Porque seguía sin autorizarme a SOÑAR MI VIDA SOÑADA.


Con la Crisis, la empresa en la que trabajaba cerró y en lugar de seguir en ese mismo camino, lo que hice fue empezar de cero.

En ese momento, ya me sentía mucho más fuerte y me había reconstruido como mujer.

Tenía mi perrita y vivía junto al mar, cosas que siempre soñé hacer cuando vivía en Bali.


Bali, ha sido el lugar que más me ha ayudado a reconectar con la esencia de lo que es importante para mi. Esa felicidad, desligada de vivencias y de personas, es la esencia de lo que cada una somos y no debemos perder.

Bali, me enseño a valorar cada día y cada puesta de sol

El sencillo ritual de contemplar la puesta de sol cada día a las 6 de la tarde y dar largos paseos por la playa, es algo que fue sanador para mi.

Combinarlo con mi sensibilidad mediterránea y almeriense, mi manera anglosajona de trabajar y mi mentalidad artística bastante afrancesada, han construido el puzzle de lo que soy.

Con esas armas, decidí volver a estudiar. Ya no me echaba de menos a mi misma. Sentía que estaba de vuelta.

Retomar donde lo había dejado 20 años atrás en Paris, con la ilusión de mi juventud, cuando me fui en tren a Paris y me apunté a mi escuela de diseño de Montparnasse.


En 2016, me apunté a todos los cursos a distancia que encontré, para aprender Photoshop, Illustrator y Diseño textil por ordenador, desde cero.

En 2016 todos los cursos eran en inglés, con lo cual, me vino de perlas el tiempo pasado en Australia para dominar el idioma. Ahora ya hay muchos cursos en español.


Estuve 3 años en los que sólo estudiaba, pero a la vez, mientras me formaba, construía mi página web, para mentalizarme de que todo ese trabajo era con el fin de tener mi propio estudio de diseño.

Empezar la casa por el tejado, proyectarme en la vida que quería tener, me ayudó a no desfallecer.

Cuando me atascaba en algo, al día siguiente encontraba un curso nuevo sobre ese tema.

Como dice el poema de Goethe, cuando nos comprometemos, se presentan una serie de oportunidades que de otra forma nunca hubiéramos imaginado.


No es lo mismo salir de una escuela de Diseño y tener acceso a formaciones o a ser becaria, como cuando estudíe en Paris y hacía stages en el Sentier o en Casas de Alta Costura, de la mano de mi escuela de diseño, que ser autodidacta y encontrar un camino propio.

Todo esto, lo trato en profundidad en un webinar que hice para una plataforma de diseño. Está en mi canal de You Tube en inglés.

Encontrar mi propio camino, fue un riesgo que tomé.

Decidí vender licencias industriales para mis diseños y mostrarlos todos en mi web.

De esa forma, un mismo diseño puede ser vendido muchas veces para distintos sectores. por ejemplo, papelería, papel pintado, ropa de cama, infantil etc…

Tuve que redactar mis contratos de licencia, preparar mi tienda online, los ficheros que vendo a mis clientes, las pasarelas de pago, las redes sociales.

Decidirme por uno de los muchísimos caminos que se abren a los diseñadores textiles.

En esta profesión puedes monetizar tus conocimientos dando clases, cobrando por compartir cuentas en Redes, trabajando para otros estudios, trabajando en exclusiva para una marca, vendiendo en otras plataformas online de diseños textiles, creando y fabricando tus propios productos o telas. Hay muchas maneras de ejercer el diseño de superficies.


Cuando todo estuvo listo, en 2019, abrí mi tienda Online de Estampados listos para usar: Gloriasurfacepatterndesign

Con el lema CREEMOS JUNTOS. LET’S CREATE TOGETHER

Surface pattern que literalmente es diseño de superficies, es como se llama lo que hago en inglés. Diseñar estampados, que se pueden usar en cualquier tipo de productos, para poner color y alegría en objetos cotidianos.

Por eso mostraba mis diseños aplicados a productos en lo que se conoce como mockups.

Simulaciones de cómo quedarían mis diseños una vez aplicados. Poco imaginaba entonces, que invertir tanto en mockups me traería una gran cooperación más adelante.


Pero entonces, apareció una piedra en el camino inesperada por todos, La Pandemia.

Menudo ascensor emocional, completo mi formación y todo está paralizado, todos encerrados en casa.

Tener a mi perrita me lo hizo más llevadero que a otra gente pero aún así, en Marzo de 2020 tuve un bajón monumental, ya había vendido diseños en mi estudio, pero claro, con la que estaba cayendo, esos productos no tendrían el éxito que esperábamos.

Fue tremendo.


Por eso se me ocurrió crear una página de instagram llamada fandeestampados, donde apoyar a toda la comunidad de diseñadores textiles e ilustradores.

Durante un año, llegué a apoyar y compartir más de 10000 cuentas. Conectando artistas entre si, publicando ofertas de trabajo, concursos, clases etc .Daba igual que fueran principiantes o artistas consagrados, a todos nos unía la misma pasión por el textil.

Animar a los demás me animaba a mi.

Y un día, una de esas artistas que yo había publicado en instagram, me contactó y me propuso utilizar mis diseños en pañuelos.


De la generosidad mutua entre mujeres fue como surgió G&Silk.


G de gloria y Silk de seda.

Una mujer algo más mayor que yo con décadas de experiencia en el sector, ayudó a una principiante como yo.

Mi cuenta totalmente altruista tuvo otra respuesta totalmente altruista.

Y en ese mismo instante, recuperé la OSADIA.

Se necesita Osadia para crear una empresa de la nada, desde los cimientos, logo, valores, diseños, embalajes, buscar clientes, promocionarla en redes y prensa, buscar artistas invitados.

Y de nuevo otra web, otra tienda online… ahora tenía que gestionar dos.


Y de la mano de la osadía llegó por fin el IKIGAI.


La satisfacción de estar en mi elemento por fin.

En tiempos de pandemia, todo se hacia por videoconferencia, por chats, por Redes. Incluso las Ferias Textiles pasaron a ser Virtuales.

Mi proyecto es la prueba de que un buen uso de las redes sociales trae conexiones maravillosas.

Un ejemplo de osadía es cuando envié mi solicitud a la plataforma de artistas independientes más importantes de Estados Unidos.

De ahí viene lo de atreverse en tiempos de pandemia.

Había una lista de espera de 1500 personas y aún así la fundadora de Flying Solo en Nueva York me llamó personalmente para decirme que mis pañuelos estarían en su Show Room.

Y eso fue al mes de abrir. Una marca recien creada en Almería codeándose con primeras marcas en Nueva York.

Los estilistas los solicitaron muchísimo para sus sesiones de moda y programas de televisión.

También tuve la suerte de participar en el programa de radio exterior de España, MARCA ESPAÑA.

Durante un año me centré mucho en la promoción exterior, pero este 2022 quise dar a conocer mi marca aquí en Almería y es gracias al articulo en un periódico local que La Universidad se puso en contacto conmigo.


Al tener ya mi marca y mi estudio, dejé aparcado fandeestampados, pero no quería perder la esencia, al contrario, quería traducir en algo concreto el apoyo artistas.

Con el tiempo, me escribió muchísima gente para decirme que había sido una luz en mitad de la oscuridad de la pandemia. Yo lo único que pretendía, era poner una sonrisa en mis compañeros de profesión. Sin esperar nada a cambio.


Fandeestampados se convirtió en un Open Call y en un Blog.


Por eso, nada más lanzar la marca, invité a artistas y también decidí hacer convocatorias abiertas cada 3 meses para que también artistas no profesionales o estudiantes tuviesen una oportunidad.

Una sorpresa que me llevé, fue al cruzar de estudiante a freelancer y luego a emprendedora.

Un puente insalvable apareció, no lograba entender cómo se puede apoyar a artistas pero no a las marcas personales o independientes que dan oportunidades a los artistas.

Cuando subía posts a fandeestampados, me aseguraba de informar sobre dónde adquirir esas obras u objetos.

Ahora que tenía mi marca, veía que el apoyo a artistas no se extendía al apoyo a las marcas creadas por artistas. Estaba sola.

Pero eso no me hizo renunciar a mi idea de dar oportunidades a artistas.

Para mí el cliente, el artista y la marca tienen la misma importancia. No se puede tener un producto sin un diseño, ni el diseño cobra vida sin un producto.

Pero en estos tiempos, la modelo, el fotógrafo, la estilista, la revista, a veces olvidan que están ahí para fotografiar un producto que es la fuente de ingresos de la revista. Y olvidan que detrás del producto hay un diseño.


Fue sorprendente para mi, ver que perdí muchísimo apoyo al lanzar mi marca. Fue un frenazo en seco brutal.

Para los demás, estaba del otro lado, pero para mi, tenía un pie en cada lado, ya que yo también participo en concursos y someto mi trabajo a ser evaluado por clientes y marcas como freelancer que sigo siendo.

Pero se presentaron otras conexiones y encuentros maravillosos, por nombrar uno, los diseñadores a quienes había comprado tantos mockups en mi época de estudiante, me propusieron usar mis diseños para sus plantillas y no solo eso, crearon plantillas para mi, basadas en mis pañuelos de seda twill, de lana y de bolsillo.


Actualmente en G&Silk hay artistas invitados de Nueva York, Australia, Nueva Zelanda, Japon, India, Reino Unido, Luxemburgo, Buenos Aires y Brasil.

En el sector de estampados la mayoría somos mujeres. Con lo cual hay solo dos hombres entre todos ellos.


Para mi, es esencial dar el lugar que se merecen a mis artistas invitados. Ellos perciben 14% del valor del producto, son promocionados en redes y en mi web y trabajo duro para vender los diseños de todos ellos igual que los míos propios.

Para situaros, en mi sector, cuando eres freelance y colaboras cediendo tus diseños, sueles percibir entre un 1 o un 5%.

Como mucho un 10% cuando el producto es de alto valor.


También era esencial transmitir mensajes importantes a través de mis diseños.

Sobre Sororidad, sobre diversidad, la importancia de cuidar el medio ambiente, la Salud Mental.

Hacer Marca españa me da la tranquilidad de que todos los que participan en la fabricación de mis pañuelos, desde cortar, imprimir, orillar a mano, hacer los embalajes, los envíos… todos son remunerados justamente.


Gandsilk es por lo tanto una marca construida alrededor de lo que es importante para mi, de mis valores y para construirla he podido utilizar todas las piedras del camino.


Mi marca personal es una extensión de lo que yo soy. Eso me hace mucho más vulnerable porque no pongo una barrera clara entre el trabajo y yo.

Los primeros meses me desvelaba cuando tenía que rechazar los diseños que me enviaban, pero luego me di cuenta de que siempre me pongo en el lugar de los artistas y no les hago pasar por lo que paso yo como freelancer muchas veces.

Cuando nos rechazan en un trabajo, es simplemente porque no somos adecuados para ese trabajo, no porque no seamos válidas en bloque. Pero cuesta mucho no pensar que es porque no has estado a la altura.

Yo les hago ver que deben luchar por seguir siendo tal cual son, como he hecho yo y no querer adaptarse a toda costa para encajar. Los pañuelos que más vendo son los más míos, por ejemplo los de mascotas personalizados.


La primera lección que tomé de arte digital fue para aprender a dibujar a mi perrita Nuki, ahora hago pañuelos con retratos vectoriales de mascotas y hago a la gente feliz.


Mi trabajo mantiene vivo un círculo virtuoso que nació de mi crecimiento personal y se renueva y se va haciendo más fuerte con cada decisión y cada pequeña victoria en el trabajo.


Es tan difícil decir no como escucharlo, pero es fundamental saber lidiar con el rechazo y saber poner límites y decir No cuando algo no es bueno para nosotras.

Como recordatorio de que siempre siempre, siempre, habrá piedras en el camino, mi cuenta de fandeestampados fue hackeada pocos días antes de esta charla, mientras hacía lo que siempre hago, ayudar.

La buena fe a veces trae consecuencias negativas, con lo cual hace unos días perdí esta cuenta a la que debo tantas cosas.

Es el riesgo de exponerse y estar en el ring de combate y no de espectadora desde fuera.

Pero ya he pasado demasiados años de espectadora. Estoy dispuesta a encajar y a asumir riesgos.


Leí que el bambú crece hacia abajo durante muchos años antes de salir hacia la superficie. Son las profundas raíces que tiene lo que lo hacen ser tan fuerte ante las adversidades, fuerte y a la vez flexible.


Espero que no paséis tantos años como hice yo, buscando la felicidad en la aprobación o en el amor de los demás.

Lo que os hará felices a largo plazo y de forma duradera está en vosotras mismas, no fuera.

Quiero que os quedéis con esa imagen, la del bambú. Tened paciencia para ir contruyendo la empresa más importante, que sois, vosotras mismas.

En este enlace, tenéis un video que pone en imágenes este recorrido:

Más abajo, las maravillosas palabras de Goethe que cambiaron mi vida.

Y el poema de Pessoa que inspiró el título de esta charla.



Usted puede tener defectos, vivir ansioso y a veces irritado,

pero no se olvide de que su vida es la mayor empresa del mundo. Y usted puede evitar que ella vaya a la quiebra.

Hay muchas personas que lo necesitan y admiran.

Me gustaría que siempre recuerde de que ser feliz no es tener un cielo sin tempestad, caminos sin accidentes, trabajos sin fatigas, relaciones sin desilusiones.

Ser feliz es encontrar fuerza en el perdón,esperanza en las batallas, seguridad en el escenario del miedo, amor en los desencuentros.

Ser feliz no es sólo valorar la sonrisa, pero si es reflexionar sobre la tristeza. No es sólo conmemorar el éxito,pero si es aprender lecciones de los fracasos.

No es sólo tener júbilo en los aplausos, pero es encontrar alegría en el anonimato.

Ser feliz es reconocer que vale la pena vivir,a pesar de todos los desafíos, incomprensiones y periodos de crisis. Ser feliz es dejar de ser víctima de los problemas y hacerse autor de la propia historia. Es atravesar desiertos fuera de sí mismo, y ser capaz de encontrar un oasis en lo recóndito de su alma. Es agradecer a Dios cada mañana por el milagro de la vida.

Ser feliz es no tener miedo de los propios sentimientos. Es saber hablar de sí mismo. Es tener coraje para oír un “No” Es tener seguridad para recibir una crítica, aunque sea injusta. Ser feliz es dejar vivir al niño libre, alegre y simple que vive dentro de cada uno de nosotros. Es tener madurez para decir “yo erré”. Es tener osadía para decir “me perdonas”. Es tener sensibilidad para expresar “yo necesito de usted”. Es tener capacidad de decir “yo te amo”. Es tener humildad de la receptividad.

Deseo de que la vida se haga un cantero de oportunidades para ser feliz. Y, cuando usted equivoque el camino, recomience! Pues así usted descubrirá que ser feliz no es tener una vida perfecta.

Usar las lágrimas para irrigar la tolerancia. Usar las pérdidas para refinar la paciencia. Usar los errores para perfeccionar el placer. Usar los obstáculos para abrir las ventanas de la inteligencia.

Jamás desista de sí mismo. Jamás desista de las personas que usted ama. Jamás desista de ser feliz, pues la vida es un obstáculo imperdible, aunque se presenten decenas de factores que demuestren lo contrario. Piedras en el camino? me las guardo todas para luego construirme un castillo!

Fernando Pessoa.


Con Eva Carmona y Eva Díez, mis anfitrionas en esta Charla.




175 visualizaciones

Entradas recientes

Ver todo
bottom of page